Zoología

Sistematica, mariposas.

29 views 2 febrero, 2024 2 febrero, 2024 joseluis 0

Catálogo fotográfico de mariposas, observadas en el partido de Salto, provincia de Buenos Aires.

 

José Luis Ramírez y Héctor Miguel Mansilla Farina

Centro de Investigaciones de las Ciencias. C.I.C – E-mail: cipasalto@hotmail.com.

 

Fecha de publicación: 02/02/2024

Nuevos datos/actualización: 00/00/2024

Cierre del artículo: 00/00/2024

 

Cita del artículo:

Ramírez, José Luis y Mansilla Farina, Héctor Miguel (2024). Catálogo fotográfico de mariposas, observadas en el partido de Salto, provincia de Buenos Aires.

 https://orcid.org/0009-0004-6874-6703

 

Ubicación:

Figura 1: Partido Salto, Buenos Aires.

 

 

Introducción:

Este trabajo es parte de un extenso proyecto que comenzamos en el año 2010. Hasta la fecha, se han realizado varios miles de tomas fotográficas de la flora y fauna actual, que se encuentran en el partido de Salto (Argentina).  Existe una gran variedad de microvertebrados, entre los cuales se encuentra el Orden Lepidoptera.

A los adultos de este orden se los denominan de la siguiente manera: polillas, mariposas, palomitas, etc y las larvas se conocen como orugas, isocas, lagartas, gusanos, gatas peludas, etc. Es el segundo gran orden de insectos después de Coleoptera, con más de 100000 especies y uno de los más perjudiciales. Son insectos de metamorfosis completa (holometábolos). http://agro.unc.edu.ar/~zoologia/ARCHIVOS/lepidopteros-2015.pdf

En este artículo se realizará una clasificación de las siguientes familias, Papilionidae, Pieridae, Lycanidae, Riodinidae, Nymphalidae, Hesperiidae. En algunas se incluye el nombre vulgar utilizado en la zona (Salto), que nos transmitían nuestros abuelos o personas del lugar, que, para la década de 1970 tenían entre 70 y 90 años, lo cual nos indica que las especies que tienen el nombre del sector ya se conocían desde hace tiempo. Se da el nombre vulgar a las faltantes, siguiendo la nomenclatura de Núñez Bustos (2010).

 El objetivo de este artículo es presentar un catálogo previo de las familias mencionadas anteriormente que se observan en el partido de Salto, Argentina. Desde que uno de los autores recuerda hasta la actualidad 1976/2023.

 

Materiales fotográficos:

Orden: Lepidoptera        Familia: Papilionidae

Género y especie: Heraclides thoas thoantiades

Nombre vulgar: Limonera

Desde que recuerdo (1976) estos ejemplares fueron escasos en nuestra zona.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Pieridae

Género y especie: Colias lesbia

Nombre vulgar: Naranjita o isoca de la alfalfa

Fue una mariposa de extrema abundancia entre 1975 y 1980, en 1982 decreció considerablemente, su número nunca volvió a recuperarse. Son escasas, en comparación con las décadas mencionadas al principio. A los primeros ejemplares los observe en el año 1976.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Pieridae

Género y especie: Eurema deva

Nombre vulgar: Amarillita o limoncito común

Su estado es normal. A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Pieridae

Género y especie: Tatochila mercedis vanvolxemii

Nombre vulgar: Lechera

Abundante. A los primeros ejemplares los observe en el año 1976.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Lycanidae

Género y especie: Calycopis caulonia

Nombre vulgar: Frotadora oscura común

Estado normal. A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Lycanidae

Género y especie: Strymon eurytulus

Nombre vulgar: Frotadora común

Estado normal. A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Lycanidae

Género y especie: Strymon bazochii

Nombre vulgar: Frotadora enana

Estado normal. A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Riodinidae

Género y especie: Aricoris indistincta

Nombre vulgar: Hormiguera oscura

Escasa. A los primeros ejemplares los observe en la década de 1990.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Riodinidae

Género y especie: Riodina lysippoides

Nombre vulgar: Danzarina chica

Estado normal. A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Danaus erippus

Nombre vulgar: Monarca

Estado normal. A los primeros ejemplares los observe en 1976.

 

 

Orden: Lepidoptera         Familia: Nymphalidae

Género y especie: Vanessa carye

Nombre vulgar: Dama manchada

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980.

 

 

Orden: Lepidoptera         Familia: Nymphalidae

Género y especie: Vanessa braziliensis

Nombre vulgar: Dama pintada

Se ha incrementado en estos últimos años. A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Junonia  genoveva

Nombre vulgar: Cuatro ojos

Estado normal, a los primeros ejemplares los observe en 1976.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Ortilia ithra

Nombre vulgar: Bataraza

Estado normal, a los primeros ejemplares los observe en 1976.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Dione vanillae

Nombre vulgar: Espejito

Abundante, a los primeros ejemplares los observe en 1976.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Euptoieta hortensia

Nombre vulgar: Hortensia

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1990.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Actinote pellenea

Nombre vulgar: Perezosa común

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1990. Escasa

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Actinote mamita.

Nombre vulgar: Perezosa aceitada

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1990. Rara

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Nymphalidae

Género y especie: Yphthimoides celmis

Nombre vulgar: Marrón del pastizal

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980. Abundante

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Hesperiidae

Género y especie: Phocides polybius.

Nombre vulgar: Saltarin sangrante

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980. Escasa

 

 

Orden: Lepidoptera         Familia: Hesperiidae

Género y especie: Epargyreus tmolis

Nombre vulgar: Plateada Común

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980. Escasa.

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Hesperiidae

Género y especie: Hylephila phyleus phyleus

Nombre vulgar: Saltarina amarilla

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980. Abundante

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Hesperiidae

Género y especie: Cymaenes Odilia Odilia

Nombre vulgar: Hierbera común

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1980. Estable

 

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Hesperiidae

Género y especie: Heliopyrgus americanus

Nombre vulgar: Ajedrezada de lunar

Estado normal. A los primeros ejemplares los observe en 1976. Abundante.

 

Orden: Lepidoptera        Familia: Hesperiidae

Género y especie: Erynnis funeralis

Nombre vulgar: Enlutada de blanco

A los primeros ejemplares los observe en la década de 1990. Escasa.

 

 

Conclusión:

Si bien las modificaciones del ambiente comenzaron a partir de la llegada de los españoles, durante la colonización agrícola, el ambiente se modificó considerablemente, este proceso comenzó (en nuestra zona) a principios del 1900, generando una gran cantidad de parajes. estancias, campos y chacras (nuevas), al igual que sectores de siembra, quintas, huertas y jardines donde se plantaban flores, árboles frutales, enredaderas, etc. Lamentablemente tiempo después, en los diversos sectores mencionados, nuevamente se generaron cambios, entre las décadas de 1970 y 1980.

En la ciudad, muchos árboles y flores comienzan a desaparecer, uno de los casos que recuerdo, fue la desaparición de la acacia blanca (Robinia pseudoacacia), por tala indiscriminada, (en las anteriores décadas los cercos eran de plantas, arbustos, cactus, a veces se usaba el alambre rombo, como marcación de las parcelas) a raíz de que la mayoría de las familias comenzaban a construir sus tapiales de ladrillos; esto sucedió en la zona suburbana de la ciudad de Salto (Bs As), en la década de 1980.

La acacia, albergaba gran cantidad de aves y una gran variedad de insectos. Pero su desaparición afecto considerablemente al bicho canasto (Oiketicus platensis), era su planta preferida, cuando llegaba la época se llenaba de orugas con sus canastos, las plantas quedaban sin ramitas y hojas tiernas, en muy poco tiempo.

De esta manera se agrega una nueva localidad, Salto Provincia de Buenos Aires.

 

Agradecimientos:

A, todos los dueños de los campos de la zona, que nos dejaron ingresar.

A, Ezequiel Núñez Bustos, por sus aportes y correcciones.

 

Bibliografía utilizada para la clasificación:

https://www.ecoregistros.org/ficha/Euptoieta-hortensia

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/lamina-1-mariposas-nueva_4.jpg

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/lamina-2-mariposas-nueva_2.jpg

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/lamina-3-mariposas-nueva_2.jpg

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/lamina-4-mariposas-nueva_2.jpg

Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo (2011). Mariposas diurnas de ayer y hoy en capital federal y el gran Buenos Aires.

https://www.reservacostanera.com.ar/wp-content/uploads/2011/05/Mariposas-Bs-As.pdf

Urretabizkaya, N; Vasicek, A.; Saini, E. (2010). Insectos perjudiciales de importancia agronómica (Lepidopteros). INTA.

 

Bibliografía consultada:

Ezequiel Núñez Bustos (2015). Nuevos registros de mariposas diurnas (Papilionoidea y Hesperioidea) de la reserva ecológica costanera ser, CABA, Argentina.

https://www.ecoregistros.org/ficha/Yphthimoides-celmis

https://www.reservacostanera.com.ar/novedades-febrero-2016

https://www.sanisidro.gob.ar/sites/default/files/img/jardines_de_mariposas.pdf

https://notablesdelaciencia.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/46480/CONICET_Digital_Nro.a10471c8-0a82-4501-bf5d-2599b730ed7f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

 

Mapa:

https://cualbondi.com.ar/mapa/partido-de-salto%7C-60.304945,-34.271285/location/destination/map

 

 

 

 

Te resulto interesante?


error: